Contacta con nosotros en info@licreatura.com

10 CLAVES PARA QUE TU HIJO AME LA LECTURA

10 CLAVES PARA QUE TU HIJO AME LA LECTURA
octubre 5, 2016 Fernando Macías Grosso

Como maestro de Educación Primaria me he encontrado ante el dilema de muchos padres que ruegan y suplican que les haga saber la fórmula mágica para que sus vástagos sean grandes lectores.

Suele ocurrir que cuando un niño lee en sus primeras etapas tiene muchas posibilidades de ser un adulto que cultivará la lectura, y esto es algo con lo que la mayoría de padres sueñan.

No vamos a entrar ahora en los beneficios de la lectura en el proceso cognitivo de los niños, pero a estas alturas nadie duda de que la lectura hará de nuestros hijos personas más íntegras, reflexivas, pacientes, observadoras y menos conformistas, entre otros muchos aspectos positivos.

Por supuesto, no hay ingredientes mágicos para que nuestros hijos devoren los libros, pero en sus primeros años lo importante será plantearles la lectura como un divertimento; son niños y lo que más les gusta es divertirse.

Por este motivo he recopilado una serie de claves que deben ser tenidas en cuenta como consejos más que como dogmas:

  1. Lee tú

Si un hijo ve que sus padres tienen hábito lector, este tenderá a imitar lo que hacen estos. Probablemente, es la más básica y fundamental de todas las claves. Si unos padres pretenden que un niño lea mientras ellos están viendo la televisión o con el móvil en las manos durante su tiempo libre, mal vamos.

  1. Léele

Si le lees antes de dormir o estableces algún momento del día para hacerlo, aparte de fomentar la lectura, estarás reforzando la relación con tu hijo.

  1. Elige libros adecuados

Es importante que los libros se adecúen a la edad de los niños y que estimulen su imaginación y creatividad.

  1. Déjalo elegir

Si el niño elige sus propios libros, estará mucho más estimulado a leerlos; es por ello que sería interesante que, bajo vuestra supervisión, eligiera los libros que va a leer, eso le creará un vínculo con la obra que le motivará a la hora de disfrutar de él.

  1. Visita las bibliotecas

Haz de las bibliotecas un lugar de recreo y visítalas con frecuencia. Haz de los bibliotecarios tus mejores consejeros y recuerda que las bibliotecas hacen pedidos de libros. Si buscas uno en concreto, házselo saber a los bibliotecarios y seguro que podrán ayudarte a encontrarlo.

  1. Si el libro tiene una película, aprovecha para verla juntos

Unir cine y literatura es algo que está muy de moda, sobre todo por la escasez de ideas en la industria cinematográfica. Muchas películas están basadas en libros, por lo que sería muy interesante estimular a nuestros hijos de esa manera, aunque yo recomendaría siempre leer primero el libro.

  1. Visita las ferias del libro

Últimamente, muchas ferias, aparte de vender libros, también organizan muchas actividades alrededor de estos, no dudes en ir con tus hijos.

  1. Conversa sobre libros

Interésate por lo que lee, pero no le pidas que te haga un resumen. Para él será más motivador que le plantees si le hubiera gustado, por ejemplo, otro final.

  1. Haz que cree sus propias historias

Leer lleva a escribir y escribir lleva a leer; si estimulamos la escritura creativa, estaremos fijando aún más esos cimientos de lector.

  1. Lee tú

Sé que está repetido, pero quizás es el más importante de todos, por eso lo recalco. Si no tienes un hábito lector, aún estás a tiempo para disfrutar de él. Haz lo mismo que planteo para tus hijos y es muy posible que tú también te conviertas en un lector voraz. ¿A qué estás esperando?

¿Te parecen interesantes? ¿Añadirías o quitarías alguno de ellos?

Fernando Macías Grosso

Maestro de Educación Primaria, escritor y director de contenidos de Licreatura. Fernando es un gran apasionado de la lectura y la escritura creativa. Sus novelas de intriga policíaca «El asesino de comparsistas» y «El asesino de comparsistas 2: Tras la máscara» han conseguido un enorme éxito.

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*