
En el artículo anterior hablamos sobre los agentes literarios y de cómo estos podrían hacer que tu carrera literaria alcanzase el éxito.
Hoy queremos ayudarte a conseguir uno.
Lo primero que tendremos que hacer será preparar muy bien todo lo que vamos a enviar, que en este caso será:
- Carta de presentación
- Propuesta editorial
- Manuscrito
- La carta de presentación
La carta de presentación tiene que ser algo breve y conciso. En ella debe recogerse, principalmente, una reseña de tu carrera literaria y del libro que envías para ser tenido en cuenta. Intenta que no supere las doscientas cincuenta palabras de extensión, esta tiene que ser suficiente para presentarnos.
Envíala por correo electrónico como cuerpo del mensaje y, si prefieres adjuntarla, que sea siempre en archivo PDF. No insertes nunca imágenes ni colores en la carta ni tipos de letra extravagantes (evita usar Comic Sans).
A la hora de presentarte hazlo de manera natural, no intentes hacer bromas ni elegir palabras grandilocuentes. Lo mejor es ser uno mismo y realista con las posibilidades de tu escritura y tu obra.
No olvides incluir tus datos de contacto para que el agente o a la agencia contacten contigo. Incluye también las redes sociales, sobre todo si tienes una buena comunidad de seguidores.
Sería muy interesante hacerles llegar una estimación de mercado partiendo de obras de temática afín. Si, por ejemplo, tu libro es una novela histórica ambientada en la prehistoria, habla sobre casos de éxito de estas novelas en los últimos años y cuáles son los puntos fuertes de tu novela.
Cuando tengas que firmar el correo electrónico sería muy conveniente hacerlo con una firma distinguida. Si no sabes cómo crearla, te recomendamos que visites www.firmasdecorreo.com.
En el próximo capítulo hablaremos sobre cómo redactar correctamente la propuesta editorial.