Contacta con nosotros en info@licreatura.com

CÓMO CONSEGUIR UN AGENTE LITERARIO: CAPÍTULO 3

CÓMO CONSEGUIR UN AGENTE LITERARIO: CAPÍTULO 3
octubre 20, 2016 Fernando Macías Grosso
¿Cómo conseguir un agente literario?

En los dos capítulos anteriores vimos qué es un agente literario y qué debemos enviar al agente o a las agencias para conseguir que nos representen. En este sentido, vimos cómo podríamos hacer una carta de presentación que no pasara desapercibida.

En el capítulo de hoy queremos centrarnos, exclusivamente, en desarrollar la propuesta editorial, que será la parte fundamental de todo lo que enviemos. En ella estará la esencia de nuestro trabajo, es por ello que tendremos que tener cuidado a la hora de redactarla.

Una propuesta editorial es un documento donde el autor desarrolla los puntos elementales de su obra con la intención de hacer llegar a los agentes y editores las posibilidades de la misma. Es muy importante que cuidemos hasta el último detalle de esta propuesta, ni qué decir tiene del cuidado de la ortografía y la gramática. Te recomendamos usar un tamaño de letra entre 10 y 12 puntos con un interlineado de 1,5 o 2. Este documento lo guardaremos en formato PDF y lo adjuntaremos en nuestro envío junto a la carta de presentación.

¿Qué debemos incluir en la propuesta editorial?

  1. Nombre y título del autor
  2. Sinopsis de la obra.
  3. Índice de la obra
  4. Información del autor: aquí debemos incluir nuestro currículum literario. Debemos poner si tenemos otras obras publicadas, premios, blogs, webs, colaboraciones y todo lo que tenga relevancia con el mundo editorial.
  5. Análisis del mercado: presenta libros afines al tuyo que estén despuntando en el mercado, así como tu público objetivo.
  6. Promoción: no te olvides de indicar si tienes contactos en medios de comunicación o personas que puedan promocionar tu libro en entidades u organizaciones.
  7. Si has publicado con anterioridad, no te olvides de incluir recortes de prensa, páginas webs donde se haya hablado de tu libro, etc.
  8. Muestra de escritura: dos o tres capítulos de la obra o unas quince páginas del manuscrito con las mismas características de tamaño de letra e interlineado que hemos comentado antes.

Una vez que tengamos esto, ya estamos preparados para realizar los primeros envíos. En el próximo capítulo veremos las agencias literarias más importantes de habla hispana y de cómo hacerles llegar nuestra propuesta.

Fernando Macías Grosso

Maestro de Educación Primaria, escritor y director de contenidos de Licreatura. Fernando es un gran apasionado de la lectura y la escritura creativa. Sus novelas de intriga policíaca «El asesino de comparsistas» y «El asesino de comparsistas 2: Tras la máscara» han conseguido un enorme éxito.

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*