Contacta con nosotros en info@licreatura.com

CÓMO ENCONTRAR EL TIEMPO PARA ESCRIBIR

CÓMO ENCONTRAR EL TIEMPO PARA ESCRIBIR
abril 5, 2017 Licreatura Web

Hoy en día estamos saturados de trabajo, responsabilidades, tecnología, actividades y demás. Es difícil encontrar el tiempo para escribir regularmente. Por ello, queremos proporcionarte cuatro pautas que te serán muy útiles para tener una buena planificación y aumentar tu productividad como escritor.

4 PAUTAS PARA SER MÁS PRODUCTIVO

  1. Planificación
  2. Concentración
  3. Establecer una rutina
  4. Valorar el rendimiento

 

  1. PLANIFICACIÓN

Planifica tu tiempo para escribir de manera rutinaria. Es recomendable organizar y escribir todos los objetivos que tienes en mente. Elabora una lista que incluya todas las tareas que tienes que realizar para conseguir terminar tu libro. Retos a corto y largo plazo para cada día, semana, mes, año… De esta manera, crearás una herramienta útil para incrementar tu productividad.

Recomendamos que, a la hora de originar la lista, debes de ser concreto, preciso y razonable. Sin embargo, intenta escribir tu lista completa en un solo intento, siendo lo más eficiente posible (a no ser que te sea extremadamente necesario añadir alguna tarea adicional).

Programar tus tareas:

  • Programa las tareas (palabras/páginas) a realizar para cada día y, sus respectivos descansos.
  • Debes tener en cuenta que la duración de cada tarea es aproximada. Si terminas antes o después de lo planeado, ajusta la programación y sigue con tu trabajo.
  • Analiza las dificultades y las pausas inesperadas para evaluar cómo puedes mejorar tu productividad.
  • Ordena tus herramientas y materiales para que tu flujo de trabajo sea más eficaz.

Asignar tus prioridades:

  • Decide en qué orden vas a ejecutar tus proyectos y ordénalos según su viabilidad.
  • Determina una fecha límite para terminar tu libro, pues de lo contrario corres el riesgo de no terminarlo nunca.
  • Registra tus logros (capítulos escritos por ejemplo), como también las tareas que no han podido llevarse a cabo, con el fin de mejorar tu eficiencia.

Establecer tus metas:

  • Debes marcarte retos competentes (número de palabras/día) pero objetivos a tu capacidad. Por ejemplo, en el caso de una novela de 60 mil palabras aproximadamente, si escribimos mil palabras por día, tardaremos 60 días en terminar. No te rindas hasta que no cumplas las tareas asignadas. Es importante ser positivo y luchar por tus metas.
  • Podría ser beneficioso designar una recompensa por cada meta cumplida. Valora cómo puedes intensificar tu motivación y utiliza un sistema de recompensas que te ayude a concluir tus objetivos.

 

  1. CONCENTRACIÓN

Eliminar todas las distracciones:

  Hoy en día, estamos sometidos a una excesiva cantidad de distracciones y estímulos que consumen nuestro tiempo sin darnos cuenta (correo electrónico, redes sociales, móviles, televisión…). Libérate de esa dependencia hacia lo digital e invierte tu tiempo en escribir con la mayor concentración.

Concentra tu atención en una actividad:

  Realizar muchas tareas a la vez no hace que consigas terminar tu proyecto más rápidamente, al contrario, ralentiza el proceso. Céntrate en una tarea hasta terminarla, para luego seguir con la siguiente actividad. Si tienes pensado escribir dos libros, empieza con uno de ellos, para luego escribir el otro.

Tener un espacio de trabajo ordenado:   

  El desorden puede ser objeto de distracción y disminuye tu productividad. Mantén tu área de trabajo limpia y organizada, sin elementos de entretenimiento.

 

  1. TENER UNA RUTINA SALUDABLE
  • Duerme las horas necesarias para estar descansado (normalmente 8 horas).
  • Establece un horario constante, sin grandes cambios, que no repercuta sobre tu flujo de trabajo.
  • Come alimentos saludables, evitando las comidas pesadas que te producen sueño y agotan tu energía y concentración.
  • Realiza pausas: descansa cada dos horas tomando cinco o diez minutos. Los pequeños descansos te permitirán trabajar mejor sin tener que llegar hasta el agotamiento.

 

  1. VALORAR RENDIMIENTO.
  • Evalúa tu flujo de trabajo cada semana para incrementar tu rendimiento.
  • Determina cuáles son tus distracciones y resuelve tus deficiencias.
  • Define tus objetivos con un plazo determinado y valora si se cumplen tus expectativas.
  • Recibe positivamente las críticas constructivas de terceras personas, que te ayudarán a mejorar tu manera de trabajar.

 

Artículo escrito por Miriam Barroeta.

 

 

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*