Contacta con nosotros en info@licreatura.com

CÓMO ORGANIZAR LA PRESENTACIÓN PERFECTA

CÓMO ORGANIZAR LA PRESENTACIÓN PERFECTA
junio 24, 2016 J. P. Andersen

«La gente olvidará lo que dijiste, la gente olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidarán cómo les hiciste sentir».
Maya Angelou

Una de las mejores formas de dar a conocer un libro (y venderlo) es organizando una presentación.

Sitio y fecha

Lo primero es elegir bien el lugar de la presentación. Las librerías son espacios literarios por excelencia y la mayoría de los libreros estarán encantados de apoyarte, porque les servirá de promoción y también por los ingresos que les pueden generar las ventas en un día tan señalado. No descartes tampoco un bar si te permiten reservarlo a modo de fiesta privada. Además de la promoción del propio bar, a este le interesarán las consumiciones.

En segundo lugar, es importante elegir bien el día y la hora, y hacerlo pensando en facilitar la mayor afluencia de público posible.

Convocatoria

Bien, has reservado el sitio y has puesto día y hora para el acto, es el momento de asegurarte de tener el máximo número de asistentes posibles y para ello es fundamental que informes de la presentación en tu sitio web o blog y «muevas» esta información por tus perfiles sociales. (Si para hacer esta difusión eres capaz de diseñar un buen cartel, mejor que mejor).

Si eres un autor que está empezando, es fundamental que te asegures de invitar a tus familiares y amigos. No te sientas mal por hacerlo, los primeros seguidores –incluso de escritores de renombre– surgieron de lo que en el mundo anglosajón se conoce como las tres efes: familiares, amigos y «locos» (family, fools and friends).

Aconsejo hacer un listado de posibles asistentes e invitarlos de forma personal pidiendo confirmación por motivos de aforo. Unos días antes de la fecha señalada, asegúrate de recordar tu acto al menos a quienes te confirmaron su presencia.

La presentación

Por respeto a los asistentes y a ti mismo, preparara muy bien la presentación: no la improvises.

¿De qué puedes hablar?

Habla de la gestación del libro: cómo se te ocurrió la idea, cómo te documentaste para desarrollarla, por qué la ambientaste en un determinado lugar… Pero recuerda, se trata de motivar a los asistentes para que te compren un ejemplar, no de desvelarles el argumento.

Es muy importante que hagas una lista de posibles preguntas que te pueden hacer para preparar las respuestas.

Si te pones nervioso hablando en público, tendrás que trabajar todavía más tu presentación e incluso memorizarla. A mí me ayuda ser consciente de que nadie sabe más de un libro que su propio autor.

¿Algún consejo práctico para la firma de ejemplares?

Firmar libros exige un esfuerzo creativo importante a una velocidad brutal. Lleva preparadas un par de dedicatorias tipo que sean susceptibles de personalización en el momento de la firma. Quizás te resulte fácil dedicar un ejemplar a un amigo, pero piensa, puede que haya muchos y que también haya desconocidos, y todos querrán una dedicatoria exclusiva.

¿Un último consejo?

Asegúrate de llevar suficientes ejemplares para no perder ninguna oportunidad. En «caliente» es más fácil que un lector potencial adquiera tu libro.  Superada la emoción del momento, puede que tu posible lector se olvide de ir a una librería.

J.P. Andersen

Escritor y colaborador de Licreatura.com. Autor de «No se puede atrapar el viento», «Los besos que no se olvidan» y «Quiero ser escritor. ¿Por dónde empiezo?»

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*