
«Si la oportunidad no llama a tu puerta, construye una puerta».
Adrienne Gussof
LA AUTOPROMOCIÓN COMO PRINCIPAL RECURSO DE AUTORES CONSAGRADOS
Un error muy habitual en la industria editorial es pensar que la autopromoción o el marketing para escritores es algo propio de autores desconocidos o noveles. Nada más lejos de la realidad. La mayoría de autores conocidos y consagrados son grandes expertos en el arte de la autopromoción.
Escritores como Paulo Coelho, quien por cierto ya se ha autopublicado, llevan personalmente sus cuentas de Twitter y Facebook de manera que pueden mantener una conversación y relación directa con sus lectores.
En un artículo sobre Coelho, publicado en The Wall Street Jorunal, se explica cómo su éxito en las redes sociales no es fruto de la casualidad. En el mismo se le proclama como «el alquimista digital» de la literatura.
El autor, oriundo de Brasil, se ha convertido en una celebridad internacional en parte debido a su gusto por lo provocativo y su inmenso grupo de seguidores en las redes sociales. Bloguero y usuario activo de Facebook desde hace tiempo, sabe cómo presentar comentarios seductores (como promover casualmente relaciones ilícitas durante viajes de negocios) y manejar su imagen (como al intentar más tarde rectificar su comentario, calificándolo de una «broma tonta»).
Coelho tiene más de 9 millones de seguidores en Twitter y más de 25,6 millones de fans en Facebook en tres idiomas. Tiene más seguidores en esas plataformas que Stephen King, James Patterson, John Green, Dan Brown, Danielle Steel y John Grisham combinados.
Muchos lectores han llegado a ver la imagen de un escritor en Internet como la continuación digital de sus libros. Para algunos fans, un retuit de su novelista favorito es más emocionante que una copia firmada. La influencia de los medios sociales en las ventas de los libros ha llevado a las editoriales a presionar a los autores a difundir más que nunca su persona en las redes sociales.
Paulo Coelho no llegó a la cima de la pirámide digital por accidente. Sus pedacitos de inspiración sobre los retos de la vida y la satisfacción personal se ajustan bien a un enlace y una foto en la pantalla de un teléfono. Interactúa a diario con lectores, enviando mensajes privados de motivación y consuelo, al mismo tiempo que actualiza su blog y plataformas públicas con fotos de su vida y aforismos de sus libros. Los seguidores dicen estar profundamente conmovidos por sus afirmaciones en línea, y expresan su cariño hacia el autor en retuits y comentarios.
Años antes de que otros novelistas se incorporaran a Twitter y Facebook, Coelho se conectaba con sus fans en MySpace y, posteriormente, colocaba vídeos cortos en YouTube. Tiene cuentas en Instagram, Tumblr, Vimeo, Google+ y Pinterest. A menudo publica durante los momentos de mayor uso en EE. UU. para llegar a la mayor cantidad de usuarios. Desde 2012, ha más que triplicado la cantidad de seguidores de @paulocoelho en Twitter. No sigue a muchas personas, pero entre los que sí sigue se encuentran Jeremy Piven, Jessica Simpson y Deepak Chopra.
Otro ejemplo, anterior a la era de Internet, sobre la importancia de la autopromoción es la célebre entrevista de Mercedes Milá a Francisco Umbral en el programa Queremos saber de Antena 3. La frase «Yo he venido a hablar de mi libro» ha pasado a la historia de la comunicación televisiva y del marketing editorial. En este enlace de YouTube se puede ver la entrevista: https://youtu.be/-1cTIUc7cJc
Otra escritora experta en acaparar titulares es J. K. Rowlling. Considerada la mujer más rica del mundo gracias a la saga de Harry Potter, Rowling sabe manejar a la prensa desde antes de su salto a la fama. Un ejemplo de ello lo encontramos en el lanzamiento de su última novela para adultos The Casual Vacancy. En la presentación del mismo, en Nueva York, no tuvo reparos en realizar comparaciones jocosas con Cincuenta sombras de Grey. El titular fue que en su libro había sexo, solo que la gente no debía disfrutarlo tanto como en la trilogía de E. L. James.
«J. K. Rowling bromea con Cincuenta sombras de Grey», rezaba algún titular. ¿Casualidad o es que el equipo de marketing de la autora le había instruido sobre la necesidad de hacer alusión al best seller del momento para conseguir una relación entre ambas obras? J. K. Rowling también se autopublicó en sus inicios y siempre que tiene la oportunidad manifiesta el enorme esfuerzo que le supuso encontrar su primera editorial.
El escritor murciano Arturo Pérez Reverte es también un gran experto en repartir titulares. Frases como «Hay miradas de mujer por las que un hombre se haría matar», pueden tener o no relación con sus libros, pero llegan al público y, sobre todo, a la prensa. «Cuando a la gente la acorralas, tiene dos caminos: resignarse a ser cordero o pelear», decía Reverte en la presentación de su novela Hombres buenos, utilizando de nuevo frases generalistas y casi filosóficas para llegar al público en un contexto de crisis económica en el que la gente se sentía muy identificada con ese tipo de sentencias.
Chema García
Editor en Lantia Publishing. Siempre vinculado profesionalmente al sector editorial y empresas de Tecnología. Es experto en TIC y en el sector editorial, he participado como ponente en numerosos seminarios entorno al sector editorial con gremios de editores y con los más importantes grupos editoriales de Europa y América Latina así como en ferias del libro.
Comments (2)
-
hola yo hace año me puce a escribir varias notas que no sabia que eran hasta que una amiga me conecto con alguien que sabia de poesia y me dijo que eran cartas espitolaria intente hacer uno pequeño ya estaba diseñado pero al ultimo fue cuento y no se iso nada hasta la fecha tengo todos mis escritos detenido nunca e tenido la oportundad de publicarlo ya que no cuento con el dinero para hacerlo y solo en sueño siguen en mi mente me gusta sus comentario los logros que se ven por estos medio, me agrada ..
-
Muchas gracias, Elvia. Mucha suerte con tus obras. Un saludo.
-