Contacta con nosotros en info@licreatura.com

LOS ‘ROYALTIES’ EN LA INDUSTRIA EDITORIAL

LOS ‘ROYALTIES’ EN LA INDUSTRIA EDITORIAL
marzo 4, 2016 Chema Garcia

Antes incluso de escribir un libro, lo que más le interesa a cualquier escritor es saber cuánto puede ganar si su obra llega a ser publicada. Es muy importante conocer qué parte del pastel nos corresponde y saber cuántos libros tendremos que vender para poder comprarnos un nuevo ordenador o cambiar nuestro desvencijado Opel Corsa por un refulgente Ferrari.

En primer lugar, recordar que los royalties son los pagos que, en nuestro caso, un escritor recibirá por ser el titular de los derechos de autor de su obra a cambio de que la editorial los explote.

Es muy posible que después de terminar de leer este artículo necesites tomar algún tipo de antidepresivo, por eso te aconsejo dejarlo ahora que todavía estás a tiempo; si sigues leyendo, será bajo tu responsabilidad.

Si aún así has decidido continuar, te intentaré mostrar de manera aproximada cómo se reparte la tarta en el mundo editorial tradicional. Son datos medios y suele haber ligeras variaciones de una editorial a otra, pero grosso modo son estos:

PUNTO DE VENTA: 30 %

El punto de venta es el lugar al que irán los lectores en masa a comprar tu libro. Puede ser una papelería, una librería o unos grandes almacenes; el porcentaje puede variar más o menos según el volumen de ventas, pero de media se llevarán el 30 % del precio final de la obra. Si esta tiene un precio de venta al público de 10 euros, nuestro amigo el librero se llevará aproximadamente 3 euros del total.

DISTRIBUIDORA: 30 %

La distribuidora es la que hace que tus libros lleguen de la editorial a los libreros. En él va el transporte, la entrega y la recogida de los ejemplares. Por ese trabajo se llevan 3 de cada 10 euros del total del precio del libro.

EDITORIAL: 30 %

La editorial asume el coste de la impresión de los libros, así como la promoción del mismo y, por supuesto, también quiere ganar algo. Por ese trabajo se lleva, más o menos, otros 3 de cada 10 euros.

Llegados a este punto te preguntaras, ¿y yo qué? Pero, si ya se han repartido casi toda la tarta. ¿Queda alguien más por meterle mano? Pues no, querido autor, ahora es tu turno. ¿Adivinas cuánto te queda a ti?

AUTOR: 10 %

Tú, que has invertido tu tiempo, tu ilusión, tus sueños en escribir un libro recibes uno de cada diez euros del valor de tu libro. No quiero deprimirte aún más, pero llegado el momento, Hacienda también se llevará su parte de todos tus beneficios.

¿Es justo? ¿Esto es lo que te esperabas? ¿Cuántos libros tengo que vender entonces para comprarme el Ferrari?

Afortunadamente, la llegada tanto del libro electrónico como de las editoriales de autopublicación ha hecho tambalear la industria del libro tradicional. Los márgenes de beneficio que ofrecen suelen AUTOPUBLICACIóN ser algo más atractivos, pero autopublicar tiene sus ventajas y también sus inconvenientes.

¿Qué te parece el reparto que se lleva a cabo?

Chema García

Editor en Lantia Publishing. Siempre vinculado profesionalmente al sector editorial y empresas de Tecnología. Es experto en TIC y en el sector editorial, he participado como ponente en numerosos seminarios entorno al sector editorial con gremios de editores y con los más importantes grupos editoriales de Europa y América Latina así como en ferias del libro.

Comments (3)

  1. Hector Bracho Espinoza 7 años hace

    Este es el segundo título propuesto bajo la estrategia de autopublicación, lo que considero una oportunidad extraordinaria para cualquier atrevido a debutar como editor, porque es quien elabora la tripa del libro según la importancia, emotividad, transcedencia, proyección y vigencia histórica, por enumerar algunas vertientes que deben ser tomadas en cuenta al emprender este camino. Sin embargo, la conciencia se me tranquiliza cuando evalúo retrospectivamente y encuentro que la primera experiencia, cuando publiqué la edición del título «Ciencia y Tecnología de la Leche», me encontré en la necesidad y obligación de acceder a procesos de formación como editor, escribir, leer, guardar, corregir, editar, corregir, tramitar ante el Consejo Nacional del Libro (CENAL-Venezuela) el ISBN para el libro, Presentar el trabajo ante el Taller de Impresión, estar pendiente del mismo y cancelar el costo de impresión completo por 500 ejemplares, colocarlos en las Librerias locales y hacer los donativos a Instituciones de Educación Media y Superior, constituyeron un proceso de formación, que hoy veo facilitada bajo estas nuevas estratégias de autopublicación, por demás, REVOLUCIONARIAS; que deberan demostrar sus alcánces en un tiempo muy cercano. EXCELENTE IDEA.

    • Fernando Macías Grosso 7 años hace

      Gracias por tus comentarios, Héctor. Un saludo.

  2. Pascual 7 años hace

    He escrito más de 80 historias basadas en mis viajes por todo el mundo. Propongo resumirlas en un sólo libro. ¿cual es vuestra opinión? Seguro que querréis ver algunas de mis historias antes de seguir con el proyecto.
    Espero vuestro comentario.
    Saludos
    Pascual Maroto

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*