Contacta con nosotros en info@licreatura.com

PROBAMOS KINDLE UNLIMITED

PROBAMOS KINDLE UNLIMITED
junio 1, 2016 Fernando Macías Grosso

Soy un gran apasionado del libro digital desde el día en el que un e-reader cayó en mis manos. Sinceramente, fui muy reacio a abandonar el papel por todas esas cosas chulas que a todos nos gustan de un libro físico, pero cuando leí en un lector de tinta electrónica surgió un amor de los de para toda la vida.

Sin lugar a dudas el ebook ha revolucionado la forma de leer e incluso ha agitado la propia industria del libro. Estos dispositivos han evolucionado desde su creación y con ellos los servicios que ofrecen. Uno de estos llamó poderosamente mi atención: Kindle Unlimited.

Este servicio se define a sí mismo como la «lectura digital sin límites» y también se describe en su propia página web de la siguiente manera:

«Kindle Unlimited te ofrece libertad para leer y explorar. Podrás descubrir nuevos autores, libros o géneros como romance, ciencia ficción, misterio y mucho más en una selección de más de 1 millón de títulos. Te ofrecemos infinidad de historias que están esperando a ser descubiertas. Además, podrás leer y descargar hasta 10 títulos simultáneamente desde cualquier dispositivo Kindle o gracias a nuestra aplicación de lectura Kindle gratuita. Descubre hoy mismo tu próxima gran lectura».

Después de usarlo durante casi un mes tengo mis reticencias a la hora de renovar mi suscripción en este servicio, que debo confesar me sedujo desde que lo vi. ¿Un catálogo ilimitado de libros por menos de 10 euros al mes? Si hago cuentas de lo que me gasto en libros al año en libros físicos y digitales (aproximadamente unos 1000 euros), la suscripción a este servicio podría hacerme ahorrar mucho dinero. ¿Pero dónde está el problema? Pues que no es oro todo lo que reluce.

El primero de los inconvenientes que veo en Kindle Unlimited es su catálogo en español. Los títulos de calidad o de editoriales importantes que hay disponibles son muy limitados y rara vez encontrarás una novedad editorial en este servicio. De los libros que he estado leyendo durante estos días con este servicio he podido destacar muy pocos. Solamente me han «llenado» libros de la Editorial Alba, que ofrece ensayos orientados a escritores que son, para mi gusto, de lo mejorcito que hay en el mercado. Me estoy refiriendo, sobre todo, a los libros de Silvia Adela Kohan: La escritura terapéutica, Cómo se escribe una novela, Los secretos de la creatividad o El arte de reescribir. Tenía en papel alguno de los títulos de esta autora, y con Kindle Unlimited he podido leer otros que me faltaban, aunque no están todos.

Otros de los títulos más destacables de Kindle Unlimited son: No confíes en Peter Pan de Jon Verdon, la primera trilogía de Santiago Posterguillo –Africanus, Las legiones malditas y La traición de Roma– y algunos títulos de Matilde Asensi. También existe un extenso catálogo de títulos autoeditados por Amazon.

En mi opinión, los libros que ofrece este sistema son muy limitados, ya que no hay títulos de grandes editoriales ni novedades muy importantes, por lo que es un poco engañosa la coletilla de «unlimited». Otro límite está en que solo puedes tener en tu dispositivo Kindle hasta diez libros de manera simultánea, por lo que tendrás que devolver alguno de los títulos para poder seguir descargando nuevos libros.

Uno de los aspectos que sí puede ser más interesante es el catálogo de libros disponibles en otros idiomas. Si te gusta leer en otros idiomas o estás aprendiendo alguno y te interesan lecturas en un idioma determinado, Kindle Unlimited te ofrece libros en alemán, inglés, italiano, japonés, portugués y ruso, entre otros.

Quizás más adelante Amazon consiga añadir a este servicio más editoriales y más libros interesantes, pero de momento no volveré a renovar mi suscripción a este servicio.

¿Y tú, has probado Kindel Unlimited? ¿Qué te parece este servicio?

kindle-unlimited(2)

Fernando Macías Grosso

Maestro de Educación Primaria, escritor y director de contenidos de Licreatura. Fernando es un gran apasionado de la lectura y la escritura creativa. Sus novelas de intriga policíaca «El asesino de comparsistas» y «El asesino de comparsistas 2: Tras la máscara» han conseguido un enorme éxito.

Comments (2)

  1. Ileana Folgar de Guerra 7 años hace

    Me parece muy interesante éste artículo, lo que lamento es el poco apoyo que hay para dar a conocer un libro, en mi caso soy autora de Cartas para Jacinta en la tierra del Quetzal y Cuentos Autóctonos de Guatemala, están disponibles en Amazon.com, pero darlos a conocer ha sido muy difícil, y la publicidad es cara para alguien como yo que empieza en éste maravilloso mundo de escribir y publicar.

    • Autor
      Fernando Macías Grosso 7 años hace

      Gracias por tu comentario, Ileana. La verdad es que los primeros pasos siempre son difíciles, lo importante es ser preseverante y nunca dejar de escribir. Mucha suerte con tus libros.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*