
«Las críticas no serán agradables, pero son necesarias».
Winston Churchill
Bien, ya cuentas con un lector o un grupo de lectores cero que están dispuestos a leer tu manuscrito y hacerte llegar sus opiniones antes de que sea publicado.
Por otro lado, tú estás preparado para recibir las críticas sin que supongan una herida en tu «ego».
¿Qué cosas deberías preguntar y cómo deberías hacerlo?
Tienes que tener en cuenta que la opinión de tus lectores cero puede ayudarte a mejorar el manuscrito, así que no se trata de que te den su opinión en términos generales o ambiguos del tipo «me ha gustado» o «está bien», sino que se trata de recibir respuestas sobre cuestiones concretas relacionadas con el título, la historia, los personajes, la originalidad, el interés suscitado por la lectura, etc.
Te aconsejo preparar un cuestionario adaptado al texto de tu manuscrito, de forma que facilites a tus lectores el trabajo de darte su opinión de la forma más objetiva posible teniendo en cuenta que nos movemos dentro de un terreno muy subjetivo. Entrega ese cuestionario junto con tu manuscrito y deja a tus lectores cero el tiempo que necesiten para hacer su «trabajo» con tranquilidad.
¿Debes seguir a rajatabla todos los consejos que recibas?
Confía siempre en tu instinto y, en caso de duda, sigue tu primera impresión, pero si varios de tus lectores cero coinciden en hacerte recomendaciones similares, debes plantearte atenderlas y rehacer tu texto en ese sentido.
¿No se te ocurre cómo preparar un cuestionario?
No te preocupes, regístrate en nuestra página y accede a contenidos exclusivos, entre los que se encuentra un cuestionario tipo.
¡Salud y buena escritura!
J.P. Andersen
Escritor y colaborador de Licreatura.com. Autor de «No se puede atrapar el viento», «Los besos que no se olvidan» y «Quiero ser escritor. ¿Por dónde empiezo?»