
El génesis de esta obra es la incógnita, el misterio y la inquietud por saber más (ya que es imposible llegar a saberlo “todo”) sobre el Tiempo, un concepto que ha provocado infinitas preguntas al ser humano durante toda la historia de la Humanidad. ¿Qué es exactamente? ¿Dónde está? ¿Por qué no podemos detenerlo ni influir en él?
Partiendo de estas y muchas otras incógnitas, el autor se remonta a la Historia y a múltiples teorías para exponer toda una serie de reflexiones, personales y generales, sobre el tema.
Ya en el prólogo, el libro se define como un ensayo de ciencia popular; es también, esta obra que tenemos entre manos, un basto compendio de teorías tanto populares como científicas de lo que se ha intentado entender a lo largo de la Historia como el Tiempo. Un concepto indefinible y abstracto que al ser humano se le escapa por su gran magnitud. Podría decirse, sin posibilidad de evitar la paradoja, que la definición del tiempo es infinita y por tanto inexistente, inalcanzable, al menos hasta la fecha, para nuestro limitado cerebro. Aun así, el Hombre ha intentado entenderlo y saber de él desde siempre, partiendo de diversos puntos de vista, algunos de los cuales se comentan en La edad del Tiempo.
El autor expone desde las ideas primitivas de las antiguas civilizaciones, en concreto las de Indo América, como la Inca, la Azteca, la Maya, y que hacían ya intentos de contar el tiempo (según las horas del sol, el canto del gallo, los meses, las estaciones, etc.), hasta las teorías científicas más modernas, pasando por las ideas de los grandes pensadores como Copérnico, Galileo, Keper, Newton y muchos otros que se nombran a lo largo de las páginas de este libro. No se olvida la perspectiva de la Biblia, con numerosos ejemplos de sus pasajes, ni de los dichos y la sabiduría popular, tanto de antaño como actuales, que han sido sin duda la base de muchas teorías posteriores, y que también tienen que ver con el uso del lenguaje que hacemos en referencia al tiempo mediante expresiones como “tener tiempo”, “ganar tiempo”, etc. y que si las analizamos bien incluso carecen de sentido.
El texto se acompaña de fotografías y dibujos que ilustran la lectura y ayudan a comprender algunas teorías, y también a formularse preguntas. Este es, en definitiva, un libro de lectura amena para aquellos curiosos que quieren saber más sobre uno de los grandes misterios de la vida, del mundo, que el ser humano todavía no ha sido capaz de descifrar.
Para más información sobre este libro accedan aquí.