Contacta con nosotros en info@licreatura.com

RESEÑA: «LOS DELFINES SON HIPOPÓTAMOS»

RESEÑA: «LOS DELFINES SON HIPOPÓTAMOS»
febrero 14, 2017 Licreatura Web

Esta fascinante novela construida de forma original gira en torno a Pablo Palacios, Pabs, autor y protagonista de esta historia, un joven español de 29 años radicado en Los Ángeles. Estudiante de dirección cinematográfica, aspirante a escritor y casado con una mala mujer, «la víbora sin alma», sufre, de pronto y sin previo aviso, un brote psicótico que pondrá todo su mundo patas arriba. Este es el punto de partida de una historia que, al igual que su protagonista, amaga una y otra vez con cruzar esa fina línea divisoria que existe entre orden y caos, realidad y ficción, y cordura y locura.

Narrado con un tono directo y totalmente despojado de artificios, Pablo nos acerca a una enfermedad desconocida para muchos y temida para otros, desde un punto de vista íntimo y personal. El lector irá descubriendo, poco a poco, el mundo —interior y exterior— de la mano de un protagonista inteligente y carismático; un soñador «romántico y chapado a la antigua» que consigue brillar con luz propia dentro de una oscuridad que parece perseguirle allá donde vaya.

Así, lejos de imbuirnos en un mundo extraño y casi siniestro, encontramos una novela que nos acerca a una realidad mucho más normal y más corriente de lo que cabe esperar, llena de situaciones cotidianas en las que la amistad, el amor (y el desamor), la familia o el trabajo serán los pilares fundamentales.

Una reflexión profunda sobre el poder de la mente humana y la capacidad de las personas para salir adelante donde se respira optimismo, positividad y ganas de vivir. La historia, en sí misma, transmite un claro mensaje esperanzador y motivante, presente a lo largo de toda la novela, que convierte a este libro en un texto de autoayuda con el que mejorar nuestra comprensión sobre las enfermedades mentales, lo cual es, exactamente, el propósito del autor.

 

Para más información sobre este libro accedan aquí

Comment (1)

Pingbacks

  1. […] Para saber más y ver la reseña del libro de Pablo haz click aquí […]

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*