
Amazon es un escaparate global que permite a los escritores llegar con sus obras a millones de lectores. Gracias a su plataforma de publicación Kindle Direct Publishing son ya muchos los casos de autores que venden miles de copias o que han dado el salto a editoriales tradicionales desde aquí.
Sin embargo, hay otros que ponen en duda el sistema de Amazon y los algoritmos por los que un libro es considerado superventas. También es muy criticado el sistema de opiniones, el cual es fundamental para posicionar los libros en lo más alto de la clasificación, y hay empresas que se dedican, previo pago, a hablar maravillas de tus obras.
Hace unos días, saltó la noticia de que un autor consiguió tres millones de dólares aprovechándose de estas características de Amazon. Este «escritor» en cuestión creó una serie de pseudónimos y publicó con ellos multitud de libros de diversa índole. La temática solía ser sobre libros de cocina, autoayuda o dietética, principalmente.
Los libros estaban escritos a partir de material de la red u obras ya creadas, y luego eran subidos a la plataforma de publicación de libros con una simple maquetación.
Este «escritor» se dedicaba, mediante cuentas falsas y herramientas más propias de hackers, a comprar sus propios libros, opinar favorablemente sobre ellos y hacer que de esa manera coparan las listas de ventas.
Todo iba a las mil maravillas hasta que un día fue descubierto por un despiste. Al parecer, esta persona no incluyó en la base de datos que había creado una contraseña, y por ahí dieron con él.
Esto quizá debería hacernos reflexionar sobre algunos de los libros de dudosa calidad que entran en la lista de los más vendidos en Amazon.
¿Y tú, crees que es un sistema fiable?
Fernando Macías Grosso
Maestro de Educación Primaria, escritor y director de contenidos de Licreatura. Fernando es un gran apasionado de la lectura y la escritura creativa. Sus novelas de intriga policíaca «El asesino de comparsistas» y «El asesino de comparsistas 2: Tras la máscara» han conseguido un enorme éxito.
Newer
VÍDEO: PONENCIA DE ENRIQUE PARRILLA DE LANTIA PUBLISHING EN EL 2º CONGRESO DE LA AUTOEDICIÓN
Older
REDUN… ¿QUÉ? REDUNDANCIAS REDUNDANTES
Comments (3)
-
Creo que es fiable sólo hasta cierto punto; como bien has expresado en este artículo, era de esperar que algo así sucediese tarde o temprano, simplemente porque en todas partes hay alguna persona sin escrúpulos que se aprovecha de la situación. Sin embargo, también creo que Amazon tiene sus ventajas, ya que de otro modo algunas de las novelas (rechazadas por editoriales) de escritores noveles, que son muy buenas, no habrían conseguido ver la luz ni ser leídas. En mi opinión esto es como la vida misma… Siempre habrá quien se aproveche de la situación.
-
Autor
En primer lugar, gracias por tu comentario, Elena. Estoy muy de acuerdo en lo que dices. De hecho yo desde hace tiempo no compro un libro en Amazon sin leer las páginas que se ofrecen de manera gratuita. Muchas veces no paso de los agradecimientos iniciales, aunque también me he encontrado con gratas sorpresas. Un saludo.
-
-
Opino que has errado en el título, porque a quien ha estafado este «escritor» es a los lectores que compraron los libros, y no a Amazon, que no somete las publicaciones a ningún tipo de filtro, y así pasan estas cosas.
Lo de los perfiles falsos para inflar los comentarios, está a la orden del día, no solo en Amazon, sino en general en todas las redes sociales.
Y también se advierte últimamente, en especial en el género superventas de la romántica, el nacimiento de «autores» que, queriendo imitar a Corín Tellado, publican una novela al mes. De dónde sacan tantas ideas y tanta inspiración, es una cuestión con varias respuestas no muy positivas.